La Funda­ción Edu­ard Job para la Ter­mo­dinámi­ca y la Dinámi­ca Quími­ca

Termodinámica: un enfoque sencillo a una temática complicada

La termodinámica clásica

La termodinámica clásica utiliza a veces una excavadora por cambiar la maceta de una planta

Generalmente, la ter­mo­dinámi­ca es considerada una ci­en­cia difícil. De­bi­do a su des­ar­rol­lo históri­co posee una estruc­tu­ra insóli­ta y poco com­pa­tib­le con otras ra­mas de la Física o de la Química, he­cho que ha contri­bui­do a su re­puta­ción de ser complicada e inma­ne­jab­le.

El Profesor Georg Job, de Hamburgo, desarrolló una con­cepción de la termodinámica en la cual se uti­li­zan so­la­men­te mag­ni­tu­des que descri­ben ca­racterísticas físi­cas o quími­cas per­cep­tib­les y con­cre­tas, y cuyo obje­tivo es lle­gar rápi­do y sin ro­de­os a una descripción con­cep­tu­al y a un trata­mi­en­to cuan­ti­ta­tivo a par­tir de ex­pe­ri­en­ci­as co­ti­di­a­nas o de ex­pe­ri­men­tos de demostración. Para ello se introdu­cen la entropía y el po­ten­ci­al quími­co por me­tri­za­ción di­rec­ta, es decir, como magnitudes bási­cas. Con el po­ten­ci­al químico ya se está en me­dio de la lla­mada “Termodinámica quími­ca” con sus nu­me­ro­sas aplica­ci­o­nes. Gra­ci­as al carácter intuitivo de las estruc­tu­ras planteadas es posible uti­liz­ar este enfoque en la escu­e­la se­cun­da­ria.

La Funda­ción Edu­ard Job para la Ter­mo­dinámi­ca y la Dinámi­ca Quími­ca, creada en Hamburgo en el año 2001, ti­e­ne como ob­je­tivo fo­men­tar pro­gra­mas de re­for­ma y sim­pli­fi­cación de la enseñan­za esco­lar y uni­ver­si­ta­ria, con én­fa­sis en el nu­e­vo en­fo­que mencionado previamente.