Termodinámica: un enfoque sencillo a una temática complicada

La termodinámica clásica utiliza a veces una excavadora por cambiar la maceta de una planta
Generalmente, la termodinámica es considerada una ciencia difícil. Debido a su desarrollo histórico posee una estructura insólita y poco compatible con otras ramas de la Física o de la Química, hecho que ha contribuido a su reputación de ser complicada e inmanejable.
El Profesor Georg Job, de Hamburgo, desarrolló una concepción de la termodinámica en la cual se utilizan solamente magnitudes que describen características físicas o químicas perceptibles y concretas, y cuyo objetivo es llegar rápido y sin rodeos a una descripción conceptual y a un tratamiento cuantitativo a partir de experiencias cotidianas o de experimentos de demostración. Para ello se introducen la entropía y el potencial químico por metrización directa, es decir, como magnitudes básicas. Con el potencial químico ya se está en medio de la llamada “Termodinámica química” con sus numerosas aplicaciones. Gracias al carácter intuitivo de las estructuras planteadas es posible utilizar este enfoque en la escuela secundaria.
La Fundación Eduard Job para la Termodinámica y la Dinámica Química, creada en Hamburgo en el año 2001, tiene como objetivo fomentar programas de reforma y simplificación de la enseñanza escolar y universitaria, con énfasis en el nuevo enfoque mencionado previamente.