La Funda­ción Edu­ard Job para la Ter­mo­dinámi­ca y la Dinámi­ca Quími­ca

Química Física

Georg Job, Regina Rüffler

Química Física

El libro proporciona las bases de la dinámica de la materia en tres partes: Termodinámica Química (Estática), Evolución temporal de las transformaciones de la sustancia (Cinética), Interacción con campos eléctricos (Electroquímica). Además, se da simultáneamente una visión general acerca de campos importantes en la Química Física. Partiendo de la experiencia cotidiana y en especial de numerosos experimentos demostrativos se introduce directamente al lector en las cantidades básicas y ecuaciones necesarias que son requeridas para una descripción tanto cualitativa como cuantitativa de procesos de la materia.


Nueva representación de la termodinámica

Georg Job

Nueva representación de la termodinámica

El estudio del calor o termodinámica, es en general de difícil entendimiento. La construcción parece arbitraria y no se encuentran suficientes analogías, por lo tanto sus relaciones con otras ramas de la física no pueden ser claramente establecidas. Uno se ve confrontado con una variedad de conceptos abstractos como entropía, entalpía, función de estado, energía libre, reversibilidad, fugacidad, etc.


Conceptos obsoletos en Física

Friedrich Herrmann, Georg Job, Nelson Arias Ávila

Conceptos obsoletos en Física

Volumen 1 y 2

La ciencia es un sistema complejo apto para la evolución. Como tal tiene la disposición a la formación de conceptos obsoletos, es decir, conceptos que por diferentes causas han perdido su vigencia científica, pero continúan siendo empleados y constituyen una "carga" para la comprensión y el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física, particularmente en la enseñanza media. En estos libros los autores reseñan numerosos ejemplos de conceptos obsoletos.


Nuevo enfoque de la termodinánmica basado en la entropía como medida del calor

Friedrich Herrmann, Nelson Arias Ávila

Nuevo enfoque de la termodinánmica basado en la entropía como medida del calor

Por medio de analogías y empleando la correspondencia entre magnitudes extensivas e intensivas se nota que la Física en su conjunto resulta más compacta y más fácil de entender. El desarrollo histórico de las ciencias naturales no siempre ha tendido hacia su simplificación; así, como medida del calor no se introdujo la entropía S, magnitud que es relativamente fácil de manejar matemáticamente ya que es una “función de estado”, sino una “función de proceso” Q, lo cual ocasionó complicaciones inesperadas.


El Curso de Física de Karlsruhe

 

El Curso de Física de Karlsruhe

El Curso de Física de Karlsruhe ha sido desarrollado y comprobado durante los últimos 25 años. Este enfoque está basado en una nueva estructuración de la Física según los criterios siguientes: se han eliminado conceptos anticuados; se aprovecha de analogías; se establecen vínculos con otras disciplinas como la Química, la Biología y la Informática. Así resulta una enseñaza más compacta, sencilla y actual.